Translate

martes, 12 de diciembre de 2017

Resumen de nuestro viaje.

Salimos de Béjar el día 4 de Diciembre a las 7:10 h de la mañana y llegamos a Madrid a las 9:40 horas de la mañana. El vuelo sale a las 12:40. Después de dos escalas (París y Mmoudzou -una isla al norte de Madagascar-) llegamos a Amborovy airport (Mahjanga, Madagascar) a las 12:20 del día 5 de diciembre.
Para estar en Madagascar lo ideal es llevar una camiseta de manga corta y pantalones cortos, ya que en esta isla hay un clima Tropical.
Allí caminamos entre la maleza, observamos los impresionantes paisajes de la isla.

Partimos de Madagascar en barco el día 9 de diciembre, para llegar a la costa de Mozambique a las 13:00. Allí alquilamos un coche -Toyota Avensis-. A las 16:00 salimos de Nacala (Mozambique) y llegamos al monte Kilimanjaro a las 22:00 del día 10 de diciembre.
Por supuesto no se nos olvida la ropa de abrigo, pues vamos a subir a casi 6000 metros sobre el nivel del mar.
Cuando llegamos a la cima podemos contemplar un magnífico espectáculo: los glaciares, actualmente en proceso de desglaciación, se encuentran a nuestros pies, un maravilloso paisaje se extiende a nuestro alrededor: la famosa tundra africana.

El 15 de diciembre, saldremos rumbo al desierto del Sahara. A las 04:00 sale nuestro vuelo desde el Kilimanjaro airport hasta Inmenas, en Libia, donde llegaremos el día 17 de diciembre a las 14:50 de la tarde después de hacer escala en Kenia, en París, en Argel (Argelia) y en en Oued Irar
a (Argelia).
Debido al clima desértico es recomendable usar ropa transpirable, de algodón o fibras naturales, y preferentemente de colores claros, para contrarrestar el calor y la humedad por los días y ropa de abrigo por las noches.
La vida aquí es muy dura y no bastará con nuestras cantimploras para calmar nuestra sed.

 El día 22 de diciembre alquilamos otro coche esta vez un Toyota Land Cruisier para llegar a los Montes Atlas el día 23 de diciembre a las 17:00.
Cuando llegamos a Casa Blanca, que es dónde tenemos el apartamento, llevamos una ropa fresca: una camisa y unos pantalones vaqueros son ideales. 
Sin embargo a la hora de subir los montes nos aseguramos llevar ropa abrigada: la temperatura allí puede llegar a ser de -30ºC.
Mientras subimos por la empinada cumbre, recordamos el mito de Atlas, condenado a sostener el cielo eternamente; se dicen que sus cadenas formaron esta cordillera...

El día 28 de diciembre salimos de Casa Blanca (Marruecos) a las 11:55 y llegamos a Madrid a las 14:45 de la mañana.
Después de 3 horas de viaje llegamos a Béjar de nuevo a las 17:45 de la tarde. 
¡Ha sido una experiencia inolvidable!






viernes, 1 de diciembre de 2017

Pirámide de población de Marruecos

Marruecos cuenta con una población de 34.487.000 personas, por lo que podemos considerarlo un país medio en cuanto a población se refiere.
Base ancha, hay una gran población joven alta 
Centro ancho media población adulta.
Cúspide pequeña alta tasa de mortalidad
Es una pirámide de campana típica de países desarrollados que aún no tienen la población envejecida, de países desarrollados y de aquellos países subdesarrollados con control de la natalidad efectivo.



Pirámide de población de Libia

Libia cuenta con una población de 6.293.253 personas, por lo que podemos considerarlo un país medio en cuanto a población se refiere.
Las principales características de la estructura de la población en Libia:
  • La población masculina es el 50,44% , ligeramente superior a la femenina.
  • Su saldo vegetativo es positivo, es decir, el número de nacimientos supera al de muertes. Se trata de una diferencia moderada, 
Es una pirámide de campana típica de países desarrollados que aún no tienen la población envejecida, de países desarrollados y de aquellos países subdesarrollados con control de la natalidad efectivo.

Pirámide de población de Tanzania

Tanzania finalizó 2016 con una población de 55.572.201 personas, por lo que puede considerarse un país con un número significativo de habitantes.
Las principales características de la estructura de la población en Tanzania son:
  • La población femenina es el 50,56% del total, ligeramente superior a la masculina.
  • Su saldo vegetativo es positivo, es decir, el número de nacimientos supera al de muertes y en el caso de Tanzania la diferencia es importante, lo que quiere decir que la población está creciendo significativamente.
  • Su población tiene un alto porcentaje de niños, un 45,08% por lo que podemos considerarla una población joven.
  • Tanzania es un país con una tasa de natalidad muy alta, del 38,64‰.
  • Sus habitantes tienen una esperanza de vida de 64,9 años, muy baja comparada con la del resto de los países del ranking de esperanza de vida.
  • Tanzania está entre los países en los que peor calidad de vida tienen las personas mayores, según el Índice global de envejecimiento. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de análizar e interpretar su piramide de población.
Tanzania presente una piramide expansiva (o de pagoda), con una base ancha que se estrecha rapidamente al ascender. Este tipo de piramides de población son típicas de países del Tercer Mundo, con altas tasas de natalidad y una baja esperanza de vida.

Pirámide de población de Madagascar.

Pirámide de población de Madagascar.

Esta pirámide pertenece a un país subdesarrollado.
Las principales caracteristicas de la estructura de la población en Madagascar:
  • La población femenina es el 50,14% del total, ligeramente superior a la masculina.
  • Su saldo vegetativo es positivo, es decir, el número de nacimientos supera al de muertes y en el caso de Madagascar la diferencia es importante, lo que quiere decir que la población está creciendo significativamente.
  • Sus habitantes tienen una esperanza de vida de 65,51 años, muy baja comparada con la del resto de los países.
Todas estas características hacen que Madagascar presente una piramide expansiva (o de pagoda), con una base ancha que se estrecha rapidamente al ascender, típica de países del Tercer Mundo con altas tasas de natalidad y una baja esperanza de vida.

martes, 21 de noviembre de 2017

Climograma del monte Kilimanjaro

COMENTARIO DEL CLIMOGRAMA
KILIMANJARO (VALLE) (TANZANIA)


La Temperatura media anual (Tma) es de 23,8ºC.
La Oscilación Térmica (OT) es de 7,1ºC.
La Precipitación media anual (Ppma) es de 519,7 l/m


    Podemos observar en este climograma que la temperatura se mantiene estable todo el año, sin poder diferenciar estaciones.
Las precipitaciones son abundantes en Abril y con aridez de Febrero a Marzo y de Julio a Noviembre.En Enero, Mayo y Diciembre hay precipitaciones pero no tan abundantes como las de Abril.
     A pesar de estar en el Kilimanjaro, el climograma es del valle del monte, por lo que sus temperaturas son mas altas debido a que no estamos en la cima. No es un clima totalmente definido, pero creemos que es un clima desértico por sus escasas precipitaciones y sus altas temperaturas.
     No hay casi ríos, la flora está adaptada a la sequía y es abundante en los oasis.
     La fauna consiste en camellos, dromedarios, escorpiones, serpientes...
     Los seres humanos no habitan estas regiones 

lunes, 20 de noviembre de 2017

Climograma de Madagascar

COMENTARIO DEL CLIMOGRAMA
MADAGASCAR

La Temperatura media anual (Tma) es de 25°C.
La Amplitud Térmica (OT) es de 3°C.
La Precipitación media anual (Pma) es de 100 l/m2

                La temperatura es constante todo el año. No hay diferencia de estaciones. Las precipitaciones se dan en invierno, principalmente.
Madagascar se conoce por su claro clima tropical.
Se caracteriza por ríos irregulares: casi sin agua en la estación seca y grandes crecidas en la húmeda.
La vegetación es un bosque tropical, la sabana y la estepa.
Se encuentran murciélagos, aves, mariposas, elefantes, cebras, antílopes, leones, hienas, guepardos…
No hay casi habitantes, porque está cubierta totalmente por el bosque.

El clima se localiza a 20° Latitud Norte y Sur. 

jueves, 16 de noviembre de 2017

Climograma de Casablanca

COMENTARIO DEL CLIMOGRAMA
CASA BLANCA


La Temperatura media anual (Tma) es de 20°C.
La Amplitud Térmica (OT) es de 17°C.
La Precipicación media anual (Pma) es de 338 l/m2

    Podemos observar que, aunque la temperatura se mantiene estable todo el año, diferenciando el verano del invierno, las precipitaciones se acumulan más en los meses de invierno. Hay aridez durante el verano.
En realidad, a pesar de estar ocupados por la cordillera del Atlas, Marruecos, al norte, es característico por su clima mediterráneo. Es el caso del clima de Casablanca; estamos ante un clima mediterráneo, de temperaturas calurosas en verano, sobre 22°C y cálidos en invierno, 12°C, 10°C por influencia del mar.
Se caracteriza por los bosques y prados en cuanto a la flora. Respecto a la fauna podemos encontrar osos, zorros, jabalíes, aves, ratones y topos. Los ríos son irregulares con estiaje en verano.
Estas zonas suelen estar muy pobladas.
El clima se localiza entre 40° y 60° Latitud Norte y Sur.

domingo, 5 de noviembre de 2017

La música en los montes Atlas


En los montes Atlas no existe una gran variedad de instrumentos, pero hay algunos instrumentos tradicionales de Marruecos que también podemos encontrar en esta cordillera:

LAÚD: Es un instrumento de cuerda pulsada. Las cuerdas se sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo de un mástil saliente
Resultado de imagen de laud marruecos

REBAB o rabab: instrumento de dos cuerdas con una caja de resonancia cóncava y adornada con motivos geométricos. 
Resultado de imagen de rebab marruecos


DERBUKA: instrumento de percusión de cerámica azul de Fez recubierto de piel de oveja tensada, y la pandereta, formada por platillos de cobre que vibran tras la percusión sobre la piel de cabra.
Resultado de imagen de DARBUKA marruecos
TAARIYA: Instrumento de percusión de latón o cerámica y cuero de cabra que utilizan los cantantes del malhunn (música tradicional de Marruecos). 

Resultado de imagen de TAARIYA instrumento marruecos
En cuanto a los distintos géneros musicales, la música allí se compone principalmente de cuatro grandes géneros: la música bereber (la más común), la música chaabi (amazigh), la música gnawa (mezcla estilo Amazigh y africano) y por último, el andaluz.
Aquí podéis escuchar una pieza musical de los montes Atlas (Marruecos) de estilo gnawa titulada Ewa bdaw.
.



sábado, 4 de noviembre de 2017

Última parada de nuestro viaje

Nos encontramos en una cordillera al norte de África.
Fue formado por plegamiento al chocar la placa Euro-Asiática con la africana.
Se encuentra entre las coordenadas 33º de Latitud Norte y 10º de Longitud Oeste, 29º de Latitud Norte y 10º de Longitud Oeste, 35º de Latitud Norte y 5º de Longitud Este, 33º de Latitud Norte y 5º de Longitud Este.

Imagen relacionada


                                                                                                                                 wikipedia.org


Segunda parada de nuestro viaje

Estamos en el macizo  Ruwenzori, en el volcán más conocido se África. Se encuentra en el gran valle del Rift.
Con 5.895m. de altitud es el pico mas alto de este continente.
Se encuentra a 3º Latitud Norte y a 38º Longitud Este y está al sur del famoso monte Kenya, otro volcán.

Resultado de imagen de kilimanjaro

miércoles, 25 de octubre de 2017

Tercera parada de nuestro viaje

Nos encontramos en el desierto más grande del mundo; mide 1950 km de largo y 900 km de ancho aproximadamente.
Está comprendido entre las coordenadas 30º Latitud Norte y 16º Longitud Oeste, 10º Latitud Norte y 16º Longitud Oeste, 30º Latitud Norte y 30º Longitud Este, 10º Latitud Norte y 30º Longitud Este.


Resultado de imagen de desierto de sahara

http://www.oilgas-solutions.com



Primera parada de nuestro viaje


Estamos en la isla más grande de África. Se encuentra en el océano Indico y mide 1500 km de largo y 4500 km de ancho; más ancha que la península Ibérica, que solo mide 300 km de ancho.

Está separada de África por el canal de Mozambique, y comprendida entre las coordenadas siguientes: 15º Latitud Sur y 44º Longitud Este, 12º Latitud Sur y 49º Longitud Este, 25º Latitud Sur y 44º Longitud Este, 25º Latitud Sur y 46º Longitud Este.



Resultado de imagen de madagascar isla

https://www.emaze.com

(Raúl Alba)

Preparando nuestro viaje

Este trimestre vamos a viajar a África en nuestra clase de geografía.
Cada uno de nosotros visitará un lugar emblemático de África.
Primero os hablaremos un poco de este continente:
África es un continente de contrastes.
El norte es recorrido por el desierto mas grande del mundo, pero en el sur hay una selva enorme.
El estrecho de Gibraltar la separa de Europa y el canal artificial de Suez, de Asia.
Esta rodeado del océano Atlántico y el océano Índico. Por el norte está el mar Mediterráneo.
¡¡Estamos seguros de que será una experiencia extraordinaria!!

Resultado de imagen de africa fisico mudo

http://socialesciamaria.blogspot.com.es